Siento que me trepidan los meniscos, como a Enrique Naraud.
domingo, diciembre 30, 2007
Update
Siento que me trepidan los meniscos, como a Enrique Naraud.
domingo, diciembre 23, 2007
Acerca de
éste es un arrobo de coruco pánico y carajo:
pinto con mocos,
torombolo pomposo.
miércoles, diciembre 19, 2007
Vacas mokas
Entonces uno trata de escribir y lo dedos se chocolatan de bolita: el texto es un resbaladero de hormigas, un desguance jaspeado de bombones saunos, el fumor alelo y espumoso que se escurre cuando tu nombre, una espalda que nunca termine y trepadero de mapaches chanchos.
*
Res balar: poliglosia bobina.
lunes, diciembre 03, 2007
Resalto
Llegan entonces las dudas y lo asaltan a uno.
viernes, noviembre 23, 2007
Infanta que te escurre
(Y a la poesía chorreada, amorcito corazón)
martes, noviembre 20, 2007
miércoles, noviembre 07, 2007
Del 8 al 10 de Noviembre 2007

.
Miércoles 7 de Noviembre
Ø Inauguración de la exposición “La clara Sombra” del artista sinaloense miguel Ángel Ojeda y bienvenida a escritores participantes.
Música: Ignacio Lopez (discos Invisibles)
7:00 p.m. ICBC. Entrada Libre
Jueves 8 de Noviembre
Ø Inauguración del festival de Literatura del Noroeste y entrega de diploma al ganador(a) del Concurso de Diseño del cartel de este festival.
11:30 a.m. a 12:15p.m. Sala de usos múltiples. Entrada libre
Ø Lectura de poesía y narrativa del norte de México- Mesa 1
Omar Pimienta (B.C.), Leonardo Varela (B.C.S.), Raúl Salvador (B.C.),
Jhonnatan Curiel (B.C.), Sara Uribe (Tamaulipas), Francisco Morales (B.C.), Rosa Razo (B.C.)
12:30 a 1:15 p.m. Sala de Usos Múltiples. Entrada Libre
Ø Análisis de la literatura del norte de México 1: Anais Fabriol (B.C.), Humberto Félix Berumen (B.C.), Raúl Fernando Linares (B.C.)
1:30 a 2:15 p.m. Sala de usos Múltiples. Entrada Libre
Ø Lectura de narrativa del norte de México –Mesa1
Rafa Saavedra (B.C.), Daniel Salinas (B.C.), Gabriel Trujillo (B.C.), Néstor Robles (B.C.), Gabriela Torres Olivares (Nuevo León), Carlos Fabián Sarabia (B.C.), Gidi Loza (B.C.)
4:00 a 4:45 p.m. Sala de usos múltiples. Entrada libre
Ø Novedades Editoriales 1
Pablo Sainz (B.C.), Gabriel Trujillo (B.C.), Leonardo Varela (B.C.S.), Alejandro Perez Cervantes (Coahuila)*, Leobardo Sarabia (B.C.).
5:00 a 5:45 p.m. Sala de usos múltiples. Entrada libre
Ø Presentación del libro “Peregrinos”**
José Vicente Anaya
6:00 a 6:45 p.m. Sala de usos múltiples. Entrada libre
Ø Conferencia Magistral** Del panteón a Icamole: Nociones y tendencias de la nueva narrativa del norte Mauricio Carrera
7:00 a 7:45 p.m. Sala de usos múltiples. Entrada libre
Ø Colectivos literarios independientes: Poeta No-Lugar vs. Acanto y Laurel
Poeta No-Lugar: Adrián Sáenz, Yohanna Jaramillo, Paty Blake y Roberto Navarro.
Acanto y Laurel: Brandon Cesmat, Francisco Bustos, Julieta Gonzalez Irigoyen, Tomas Gayton y Aída Méndez.
Jueves 8:30 a 9:30 p.m. Lugar del Nopal.,
Viernes 9 de Noviembre
Ø Revistas literarias y proyectos literarios independientes:
Maritza Lopez (Sinaloa)-Literal. Sara Uribe (Tamaulipas) –Saloma. Letras entre rios, Josue Barrera (sonora)- La línea del cosmonauta, Laura Jáuregui y Gilberto Licona (B.C.)- Existir, Alfonso Díaz (B.C.) – Magín
11:30 a.m. a 12:15p.m. Sala de usos múltiples. Entrada libre
Ø Lectura de poesía del norte de México-Mesa 2
Elizabeth Cazessús (B.C.), Gerardo Navarro (B.C.), Benjamín Pacheco (B.C.), Manuel Luna (Los Ángeles C.A.), Jorge Ochoa (Sonora), Luis Gastelum (B.C.)
12:30 p.m. a 1:15p.m. Sala de usos múltiples. Entrada libre
Ø Análisis de la literatura del norte de México 2:
Cathy Fourez (Francia), Elizabeth Sobrazo (B.C.), Rocío Galicia (D.F.), Victor Soto Ferrel (B.C.)
1:30 a 2:15p.m. Sala de Usos múltiples. Entrada libre
Ø Ganadores del Premio Binacional de Novela Joven Frontera de Palabras / Border of Words. Moisés Zamora (Jalisco), Yuri Herrera (Hidalgo), Albaro Sandoval (Sinaloa), Jesús Alvarado (Durango), Cesar Silva (Chihuahua)
Presentador: Dr. Mario Martin Flores (California-E.U.)
Moderadora Monica Nepote.
4:00 a 4:45 p.m. Sala de Usos Múltiples. Entrada libre
En colaboración con el programa Cultural Tierra Adentro
Ø Taller de Literatura del CECUT, Melina Amao (B.C.), Tania Varela (B.C.), Miriam Garcia (B.C.), Miryam Ruiz (B.C.), Ricardo Martinez (B.C.). Coordinador: Javier Gonzalez Cardenas.
5:00 a 5:45p.m.
Ø Novedades Editoriales 2
Aleyda Rojo (Sinaloa), Ruth Vargas Leyva (B.C.), Rosina Conde (B.C.), Javier Gonzalez Cardenas (B.C.)
6:00 a 6:45 p.m. Sala de Usos Múltiples. Entrada libre
Ø Conferencia magistral: Poetas del norte** José Vicente Anaya
7:00 a 7:45 p.m. Sala de Usos Múltiples. Entrada libre
8:00 a 10:00 p.m. Actividad en sede alterna
Sábado 10 de Noviembre
Ø Revistas literarias y proyectos independientes:
Victor Hugo Barrera (Sonora)-Altanoche, Juan Carlos Reyna (B.C.)- Flor Caníbal, Jenny Donovan y Lorena Mancilla (B.C.)-La línea, Yuri Herrera (Hidalgo)- El perro, Raúl Cota Álvarez (B.C.S)- Cascabel, Pedro Lopez Solís (B.C.)
11:30 a.m. a 12:15 p.m. Sala de Usos Múltiples. Entrada libre
Ø Novedades editoriales 3
Imanol Caneyada (Sonora), José Vicente Anaya (D.F.), Jesús Ramon Ibarra (Sinaloa), Hilario Peña (Sinaloa)
12:30 p.m. a 1:15p.m. Sala de Usos Múltiples. Entrada libre
Ø Mesa de lectura de poesía y narrativa del norte
Alejandro Sánchez Uriarte (B.C.), sobrazo (B.C.), Alfonso Garcia Cortez (B.C.), Raúl Cota Álvarez (B.C.S.)
1:30 a 2:15 p.m. Sala de Usos Múltiples. Entrada libre
Ø Mesa de presentación de antologías
Imanol Caneyada (Sonora)-Matar, Ana Rosshandler (B.C.S.)-Antología de escritoras sudcalifornianas, Rosina Conde (B.C.)- Antología del humor negro, Sara Uribe (Tamaulipas)- Antologías del 25 Aniversario el Premio Nacional de Literatura Efraín Huerta
4:00 a 4:45 p.m. Sala de Usos Múltiples. Entrada libre
Ø Mesa de Poesía Erótica Femenina de Baja California: Nuestra cama es de flores
Ruth Vargas leyva, Abril Castro, Lorena Cienfuegos, Elizabeth Sobrazo y Miryam Ruiz, Presentador y compilador: Roberto Castillo
5:00 a 5:45 p.m. Sala de Usos Múltiples. Entrada libre
Ø Muestra de Dramaturgia del norte de México
Juan Mendoza (Sinaloa), Rafael Martinez (Sonora), Gerardo Navarro (B.C.), Juan Carlos Rea (B.C.), Pedro Lopez Solís (B.C.)
6:00 a 6:45p.m. Sala de Usos Múltiples. Entrada libre
Ø Conferencia magistral**
Conferencia magistral: Breve mapa novelístico del norte de México 1950-2000
Gilberto Prado Galán
7:00 a 7:45 p.m. Sala de Usos Múltiples. Entrada libre
Ø Clausura del V Festival de Literatura del Noroeste
Música y Visuales: DJ HORSE - 9:00 p.m. a 11:00 p.m.
FACA (Nuevos Ricos) - 11:00 p.m. a 1:00 a.m.
8:00 p.m. a 1:00 a.m. Jardín Caracol
jueves, septiembre 27, 2007
domingo, septiembre 23, 2007
Acerca de lo chicloso textual
*
El texto anida junturas: su chorreado misticismo, gomoso y patuleco.
*
Habría que desarrollar una teoría de la elasticidad de los textos.
martes, septiembre 11, 2007
miércoles, septiembre 05, 2007
Crin hirsuta
caballo que en los troncos secos mira
garras y dientes de tremendo lobo
mi destrozado verso se levanta?
Sí, pero ¡se levanta! A la manera,
como cuando el puñal se hunde en el cuello
de la res, sube al cielo hilo de sangre.
Sólo el amor engendra melodías.
(Tremendo viejo, boyuno)
miércoles, agosto 22, 2007
jueves, agosto 16, 2007
lunes, julio 16, 2007
Everybody's got something to hide except me and my monkey
*
El(la) que tenga ojos, que escuche.
*
La escritura es felizmente refractaria a los escritores. Cuando llegamos a la lectura, del escritor no queda sino la impostura.
*
Los escritores son garzas que posan, turulatas.
*
A las vilezas del lenguaje, azadón de palo.
*
Vileza. f. Cualidad de vil. // 2. Acción o expresión indigna, torpe o infame. (D.R.A.E.)
*
P.N.
sábado, junio 16, 2007
miércoles, junio 13, 2007
domingo, junio 03, 2007
E inocencia
no tiene pelos en las teclas.
(Y a veces, solamente a veces, camina a saltitos)
viernes, junio 01, 2007
lunes, mayo 28, 2007
*
Entonces las palabras y lo tronchan todo: nos liman las aristas del hígado, nos pinolan el entendimiento; hacen piñata de nuestros badajos.
*
Todo palabraje deviene sadografía.
*
Llegan entonces las palabras (torpes, desaliñadas, tribales):
-¡Bájale!
(Se limpian los mocos)
viernes, mayo 25, 2007
Trinche gordiana
que se les quirle lastericia:
memez jaculatoria.
(Y claro, se trata de un fario supositorio en vías de jangada)
jueves, mayo 24, 2007
lunes, mayo 14, 2007
Luengas
tomar entonces las palabras,
macerarlas a ñicos y roteras,
abujarlas de plin y sobaje
hasta que las muy ñatas,
las muy habrase pirolfas,
todas ellas trabalenguas,
abatelenguas,
dondelenguas,
muerdetelalenguas.
sábado, mayo 05, 2007
miércoles, mayo 02, 2007
Rubora de meneíto
Ahora hay que hacerle la guerra (o tirarle el plato de caldo, o lanzarle de banano una cáscara) a la mofletez del decir en este recoveco que rubora de meneíto.
El ensimismamiento público deviene paranoia.
El ensimismamiento púbico también.
(Yu-nos-hombresvesti-dosdeblan-coledijeron: "Ven")
¿Desfloración virtual? ¡Joder y entente!
Hay una mancha de aceite y aceda.
lunes, abril 30, 2007
sábado, abril 21, 2007
Si... entonces...
La impresión neta, sin embargo, es de que dentro del largo debate que se refería al tema, no siempre se entendió la misma cosa, por el hecho de que en momentos diferentes los términos de la discusión se referían a presupuestos que cambiaban con el tiempo.
Eso, claro, CONSIDERANDO:
a) Que Calabrese puede ser jaspeado y estupendo.
b) Que Academia con mayúscula es ladera en tanto que uno patín.
c) Que lo pomposo pomposo es.
lunes, abril 16, 2007
A Leporello
contrapunta, acorda, feasola y tonifica,
como los ungüentos babasolos y geranios.
Entonces la piccina y un pitorreo.
jueves, abril 12, 2007
martes, abril 03, 2007
lunes, abril 02, 2007
Los poemas circunstantes
Usualmente.
Al final.
Olor a muerto.
Panes mostrencos
Una con margarina (o minarina), abundante y saturada de grasas vegetales;
Una más con mermelada de fresa, preferentemente con trozos grandes de fruta;
Hacer presión en ambas superficies, una sobre la otra, de modo que, al final:
a) Ambos panes terminan trizos, amén del grumo embarradero.
b) Con la presión llega el derrape, antes del quiebre. La mesa se mancha, las sustancias se esparcen y confunden: nadie resulta contento.
c) Se hace conciencia respecto a la gili calidad del ejercicio pánico, y los indiciados terminan ahí, perfectamente ignorados, a la espera de la aguada sin fin y el acecho de las moscas.
d) Con la ayuda de una descarga eléctrica oportuna, ciertos protozoos de buen fario y un lapso mayor a 1000 millones de años, se gesta una nueva forma de vida.
jueves, marzo 29, 2007
En que de bújeros las mientes
viejos de sus barbas
que cavernas de melcocha,
y con hipo.
lunes, marzo 19, 2007
Los tlamatinimes
(tlamatine: "el que sabe algo")
los de la tinta negra y roja [los códices]
guardianes de la sabiduría transmitida.
(Entonces vi un gran puré de papa que caía sobre la cabeza del vate.)
domingo, marzo 18, 2007
afiles
Comprendo que no es un río y otros troncos, que no hay salvación posible en las palabras —que son miente y botana—, que la construcción del seto va más allá de estas gibas-circunstancias: el lenguaje malevo, las esquinas con armas tomadas, un alto que fue chocado y se sostiene al filo de su trice.
§
Comprendo que el poema es un tránsito de miradas que todo lo fuercen, de voces que uno se inventa en la calle. Una rueca de llantas, el humor pegajoso en las suelas de las voluntades, caminar ese tramo de vida que es tianguis y sedación y chínguele y espasmo de gente que evade, de silencios que atañen, de carraspes vocingleros en estado de armatoste.
§
Comprendo —y no es cierto que comprendo, por supuesto y por el nuestro— que este lindero es un boquete en el centro inexistente de la medianía, que sus voces y sus arranques fileros son rúbricas de inconciencia, que sus amasijos de color e indumentaria son veta de nadie, que no hay descubrimiento posible porque todo es aguaje, tránsito que muesca blandengue, mito de molienda cotidiana y perfiles fronteros, en abismo, barrancados, medianeros, goznes, doblamientos, arrobos mercantes, sueños aleros.
§
Sin embargo la poesía —este tótem que no es cierto— quiere saber todo, quiere escudriñar los cruces, este parque en movimiento, la búsqueda de los sentidos para darle un nombre, el sonido de sus algos. Entonces se retuerce y suena, espera, vela por los entrecruzamientos, espera, encuentra la forma de brincarse al tambo de la invade letrera, espera (o es manzana) y arroba, y pásele, y espera. Siempre espera.
§
Así, la fronta prosera se poemía de filor, cruza trices asfaltos, enhebra de trilles la búsqueda cencerra y corte, al otro lado de la palabra, frente de lado, cruce de vela, tela de nadie, jaspeadura que anda, luenga, perversa, continuada.
Y cuánto.
—¿Impedimenta?
—No. Es la frontera que zarpa.
miércoles, marzo 14, 2007
Enque la enjambre mala crispó...
...que vide o sentide entonces cosa de verse, que era un séquito que de tan gran cosa no hase visto, que tal era la cuantía de su número que no era cosa de ser contada, y daba chanza de gran bullicio del tan grande que era su sonar, y era haber de gran prodigio.
Y sucedió que hanse subido aquellas husestes apertrechadas e yenas de bravura,
y al filo de la escaramusa que en desa batalla se presentía, anse instalado en la gargante e anle horadado y hecho muescas en su rancho, y yantado de las esas carnes tan desprotegidas, y hecho racimo...
...y es en ese estado, de gran dolor y opresión, mal ponzoña les haiga como un fario duradero, que me encuentro a la espera del efecto adormidero de la esta infusión, tal que alivie esta escalde y resquemores que de la gaznate ésta anme hecho un hi de malhadada lid, amén de lo todo dicho y que así le sea.
domingo, marzo 11, 2007
Trufas y chanchos
lunes, marzo 05, 2007
Carta
Estas cosas no hay cómo contarlas.
Estoy piojoso y eso es lo de menos.
De nada sirven las palabras.
Está haciendo frío
por unas razones muy sencillas
que no recuerdo ahora.
Tal vez porque es invierno.
Unos libros forrados
que hallarás en mi casa
explican con lucidez indiscutible
la razón de las temperaturas.
[...]
Costras
Toda escritura es digital, artefacto, manualidad.
La ideas no existen: solamente las verbalizaciones que, fulmunas, rebaban pensamiento.
miércoles, febrero 28, 2007
Ese cese
Una flor de herrumbre créceme en los piensos, y enternece.
Clac, clac, c c c l l l a a c c c..., chirría, rebaba y se mece.
* * *
Se me mece ese cese, ese:
crece y cuece, pécese que se pese:
¡pérese, cese, estese!
lunes, febrero 26, 2007
De febril cachores

Por si fuera poca cosa, madrigales son lo mismo poemas chicos en que el amor, o músicas higueras en que las voces.
En cualquiera de los casos, toda cachore habría de tener el lánguido refocil de un buen madrigal donde guarecerse.
¿Qué mullido, piedro madrigal habrán de darte las cachores ende?
viernes, febrero 16, 2007
jueves, febrero 08, 2007
Fisuras y cuajes
*
Los perros mueven la cola.
*
Los ornitorrincos no son patos peluches, ni nutrias que cuacuan, ni tortugas abrigadas. Tampoco son camellos.
*
¿Qué tan caleidoscopio somos dables?
*
Si uno no jofaina (o palangana) estos arqueologemas, troncha.
*
¿O sí?
sábado, enero 27, 2007
sábado, enero 20, 2007
De pronto, en medio de la confusión general, un portazo. Son Ele y Erre, agitadas, nerviosas; una gruesa capa de sudor baña sus frentes; apenas pueden respirar:
-Ahí viene la E, alzando los pies- afirma Ele, rejotilla, hecha un crucigrama.
-El palo de en medio es más chico- secunda Erre, sin poder terminar su frase.
Alguien toca la puerta, cuando de pron
_________________________________
N. de R. El texto original carece totalmente de signos de puntuación; solamente al final, de forma desordenada, justo cuando la narración se corta, aparece una incomprensible aglomeración de puntos suspensivos, comillas, rayas, puntoycomas y un par de diéresis, éstas últimas en evidente estado de excitación. Hemos decidido, en favor de la sintaxis y para facilitar la lectura del texto, agregar algunos algun algu alg al a a a a, , ,
miércoles, enero 17, 2007
¿Qué hacer contra el cuás inescrutable de un tortazo?
...azo
...ado
hado...
*
And in the end
the love you take
is equal to the love you make.
Los bíruls
*
Y volviendo la mirada
sobre las silenciosas tejas
el alma petrificada
los gatos blancos de la luna
como la mujer de Loth
José Juan Tablada
*
Es que la poesía patasparriba,
confederación o mitin(-tán)
¿como un ejército dispuesto a la batalla?
pobre avechucho
machucado)
martes, enero 16, 2007
jueves, enero 11, 2007
jueves, enero 04, 2007
miércoles, enero 03, 2007
Pandas e impías, las grafías se quitan los pelos y las señales, se ponen los puntos sobre las íes, llegan las aes con sus dos patitas muy abiertas al marchar y la hache no dice nada, que no es como decir algo. Todo es palatal, alveolar o decididamente fricativo. Es el imperio de la glotis en tanto reina del salivaje.
Una ves llegaron los retruécanos, y nadie entendió nada.
Otra coincidieron con la convención anual de crucigramas (esa en la que intercambian horizontales por verticales, casillas en negro por nomeacuerdos y respuestas de cabeza) y todo terminó lleno de palabrotas, hecho una letrina bacanal, toda cachonda y en estado decúbito.
Al final, usualmente, las letras comen jaletinas, y nadie las regaña.
Palabras destacadas: greñas, agarras, chanchos y perendengues.
(No se pierda la próxima disertación acerca de los perendengues)